I Conferencia Nacional de Centros Etwinning

Los días 24 y 25 de febrero, la profesora Arancha Alonso-Lej asistió en Madrid a la I Conferencia Nacional de Centros Etwinning.

248 centros de toda España somos Centro Etwinning, entre ellos únicamente 5 centros aragoneses, 3 de ellos públicos, el IES Blecua, el IES Emilio Jimeno de Calatayud y los colegios Rosa María Molás y Juan de Lanuza.

En la Conferencia se han compartido  de forma presencial experiencias en la red Etwinning, en la que se encuentran centros de toda Europa y cuyo fin es trabajar de forma colaborativa. Traemos nuevas ideas y proyectos que se desarrollarán próximamente en el IES Jerónimo Zurita.

Más fotos

 

VISITA CIFPA

Los alumnos de 4ºESO y 1º de BACHILLERATO han visitado el   Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón (CIFPA).

El objetivo de la visita es  fomentar los procesos de innovación tecnológica en el sistema de formación profesional de la Comunidad Autónoma de Aragón.

VER FOTOS

CONCURSO EN CLAVE DE CIENCIA 21-22

Los departamentos de Biología y Geología, Física y Química, Matemáticas y Tecnología, convocan el  V concurso «En Clave de Ciencia» (concurso de exposición de experimentos científicos-tecnológicos).

Cada departamento ha publicado sus propias bases. Si estáis interesados, clicad sobre cada uno de los departamentos para consultar dichas bases.

 

 

SALIDA AL TEATRO

El martes 8 de marzo los alumnos de 3º ESO asistirán a la representación teatral de El Lazarillo de Tormes en el Teatro de las Esquinas.

Concurso Portada y Contraportada Agenda Escolar 2022/2023

Ya tenemos en marcha el concurso para elegir la portada y contraportada de la agenda escolar del IES Jerónimo Zurita para el próximo curso 2022/2023.

Consulta las bases del concurso. Plazo de entrega hasta el 27 de marzo

Envía tus propuestas a: agendaescolarzurita@gmail.com

 

De San Miguel a la Magdalena

Nuestro alumnado de Geografía e Historia y Ámbito Sociolingüístico de 2º de la ESO ha realizado en este mes de febrero la actividad «De San Miguel a la Magdalena» del Servicio de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza. Es una ruta por lo que fue la antigua judería de Zaragoza y sus aledaños. En la ruta se han visitado lugares y edificios que conformaron la Zaragoza medieval y se han realizado actividades interactivas para acercarse a la vida de los jóvenes de las tres culturas -cristiana, judía y musulmana- que habitaron en esos espacios hace siglos. Más fotos de la actividadUno de los grupos junto a la Iglesia de la Magdalena

Mujeres científicas y actrices

Entre las actividades que se realizaron el 11 de febrero, día de la niña y la mujer en la ciencia destacan las mujeres científicas-actrices.

En primer lugar se realizó un casting y 10 alumnas investigaron sobre la via de mujeres científicas españolas como Margarita Salas, Ángeles Alvariño, Jimena Fernández de la Vega o María Antonia Zorraquino.

Las alumnas se dividieron en tres equipos y fueron pasando por las clases explicando en qué campo destacó su científica.

Rosa O. de 4 ESO incluso reprodujo un invento de su científica.

Ojalá dentro de unos años el día pase a llamarse simplemente «Día de la Ciencia».

Más fotos

Día Internacional de la niña y la mujer en la ciencia

Este viernes la Dra. Elisabet Pires, investigadora del Instituto de Síntesis Química, y la Dra. Inmaculada Real, investigadora del Instituto de Patrimonio y Humanidades, impartieron una motivadora charla a alumnos de Bachillerato. Con esta actividad nuestro instituto participa en la campaña “Soy Científica. Vivo en tu barrio” organizada por la Universidad de Zaragoza. Los alumnos y alumnas pudieron así conocer referentes reales y cercanos de investigadoras de primer nivel, rompiendo así con estereotipos contraproducentes, que presentan a las mujeres científicas como heroínas, frikis o con escasa vida social. ¡Tú también puedes!

Que ni come ni deja comer…

Este viernes 11 de febrero, los alumnos del PCI de Comercio del IES Jerónimo Zurita, han podido asistir a la representación teatral de la obra El Perro del Hortelano, a cargo del 3er curso de la Escuela Municipal de Teatro. Seguir leyendo

OLIMPIADA DE BIOLOGÍA

El viernes 7 de febrero nuestros estudiantes de 2º de Bachillerato, David R. y Marina S., participaron en la XVII edición regional de la Olimpiada de Biología. De entre todos los participantes de Aragón, nuestro alumno David R. fue uno de los 15 finalistas que realizó el día 8 la parte práctica.
¡Enhorabuena!

Cargar más