Desde el Gobierno de Aragón nos envían este comunicado oficial que transmitimos literalmente:
Ante la situación epidemiológica producida por el coronavirus COVID-19, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragon quiere transmitir a la comunidad educativa un mensaje de tranquilidad y de confianza en las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias.
Es recomendable que los centros educativos permanezcan atentos a las actualizaciones de información que la Administración y las autoridades sanitarias vayan comunicando al respecto. En este sentido, es muy importante ser crítico con la información que se reciba (especialmente por redes sociales), contrastarla y consultar fuentes oficiales.
Asi mismo para una mayor difusión se recomienda hacer partícipe a las familias de las infografías y demás información facilitada a los centros educativos en los últimos días mediante su publicación en la página web del centro.
Tambien se recomienda visualizar con el alumnado las infografías para una mayor difusión de los conceptos basicos: en que consiste el coronavirus, como se contagia y las medidas preventivas que podemos llevar a cabo: un buen lavado de manos con jabón de manos, y ocasionalmente gel hidroalcohólico. El centro facilitara esta medida preventiva poniendo a disposición del alumnado jabón en los dispensadores habilitados para ello.
Se adjunta también una guía elaborada por la Direccion General de Salud Publica, Calidad e Innovacion del Gobierno de Aragon en coordinación con el Ministerio de Sanidad para escuelas y centros educativos con información del COVID 19: como prevenir la infección, que hacer en caso de sospecha de infección y que hacer si se confirma un caso de infección por COVID 19 en escuelas o centros educativos.


Nos han elegido alumnos de la Universidad San jorge para rodar sus proyectos. Ayer por la tarde estuvimos rodeados de cámaras, micrófonos, maquillaje, etc.
Si hay un acontecimiento que ha intrigado por igual a niños y a mayores sin duda es la llegada del hombre a la luna. Antes de que el astronauta Neil Armstrong la pisara por primera vez en 1969, el belga Hergé, autor y creador de Tintín, llevó a su personaje de cómic a la luna en el número llamado Aterrizaje en la luna. Una historia de ficción con la que Hergé se adelantó a la ciencia nada menos que 17 años.


Si te gusta el rock y tocas algún instrumento o te apetece aprender a tocar/cantar o simplemente quieres disfrutar de la música en directo, ven a la sala multiusos a la hora del recreo, la convertiremos en un concierto de rock.
Dentro del programa de divulgación del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, hemos desarrollado la actividad «Geología Forense» con los alumnos de Biología y Geología de 4º de ESO.