INVESTIGAR, DIVULGAR Y RECORDAR
Historia de los deportados españoles en Mauthausen de la mano de Josep San Martín.
El 21 de marzo, Josep San Martín, familiar de deportados y delegado en Aragón de Amical de Mauthausen, nos ofreció una charla en la que nos guiaba en el conocimiento de la Historia de la deportación española a los campos de concentración del régimen nazi. Los alumnos de 1º de Bachillerato pudieron así conocer las terribles circunstancias por las que pasaron muchos españoles que, tras una guerra civil, el exilio y la reclusión en campos franceses, fueron enviados a los campos de concentración nazis donde permanecieron cuatro años de infierno y muerte. Más de 10000 españoles conocieron directamente este horror y solo unos pocos pudieron dar testimonio de lo que allí habían vivido. En una charla muy emotiva, Josep San Martín nos hizo conocer y comprender esa realidad, cercana y triste para él. Compungidos por lo que oíamos y veíamos en las imágenes, pudimos acercarnos a esa parte de la historia tan olvidada y que desde asociaciones como Amical Mauthausen nos ayudan a entender y reflexionar. Un mensaje resumió la esencia de esta charla “NUNCA MÁS”
Primeras jornadas de la IV Olimpiada de Filosofía de Aragón
Algunos de nuestros alumnos “jóvenes filósofos” acudieron el pasado viernes 24 de Marzo a la Facultad de Filosofía a realizar las pruebas preliminares de Ensayo y Dilema moral, dos de las categorías que incluye esta IV edición de la Olimpiada de Filosofía de Aragón. Por la modalidad de Ensayo nos representaron Pablo Samper, Bryan Sánchez y Gabriel Velasco, de 2º de Bachillerato, y por la de dilema moral, Camilla Hofmann, Olga Vélez, de 4º de ESO, y Victoria Hofmann, de 3º de ESO. Allí tuvieron que medir sus fuerzas con otros cien alumnos y darlo todo para abordar cuestiones de difícil solución relativas a la temática de este año “Nuevas tecnologías e identidad humana”. La jornada transcurrió con enorme expectación y el interés mostrado en la realización de los diferentes ejercicios hace suponer que será muy difícil llegar a un dictamen claro sobre los ganadores.
Solo queda desear mucha suerte a nuestros alumnos, así como a los participantes de la modalidad de Fotografía filosófica.
INVESTIGAR, DIVULGAR Y RECORDAR
Carmelo G. Encabo nos ilustra sobre la Historia
Bajo el título de “Qué Historia” al que no supimos si poner signos de interrogación o exclamación, el carismático Carmelo García Encabo, al que desde este año podemos decir antiguo profesor de Historia del IES Jerónimo Zurita, nos obsequió con una fantástica charla-debate el pasado Jueves 1 de Marzo. Hizo una muy interesante reflexión sobre el valor de la Historia y los modelos de contar y escribir la Historia a lo largo del tiempo, así como de los papeles o funciones que esta ha ido cumpliendo en distintos momentos y lugares, lo que nos llevó a profesores y alumnos a cuestionarnos y cuestionarle sobre sus opiniones acerca de la objetividad de la Historia, a cómo dar la materia o cómo recibir y canalizar la información sobre acontecimientos.
Fue un “llegó, compartió y encandiló”, al estilo Julio César, a un auditorio al que en realidad ya se había ganado muchos años antes cuando Hacía Historia como profesor ante los mismos alumnos que ahora escuchaban de nuevo, entre admirados y embelesados a CARMELO.
VISITA A
Los alumnos de 2º de Bachillerato que cursan Geografía de España visitaron ayer, día 22 de febrero, el edificio racionalista de Paseo Sagasta que alberga
La visita se completó con una charla-conferencia a cargo de un hidrólogo de
ZARAGOZA ROMANA
The students of 1º ESO have participated in two activities related to the Roman world: First they visited the Roman Theater in Zaragoza where they could see some photos and a video about its discovery and reconstruction and walk along its ruins.
Then they participated in a guided visit of the exhibition about the role of women in the Roman period in Caixaforum. It was really interesting and they could even dress up as real Romans.
Salida con los alumnos de primero de ESO con el objetivo de visitar la exposición sobre la mujer en Roma que se expone en el Caixaforum. Absolutamente recomendable para todo el mundo, con material de extraordinaria calidad traído básicamente del Museo del Louvre. Entre este material se encuentran las pinturas retratos de El Fayum.